Terapia Adolescentes

La adolescencia es un periodo de transición donde se adquiere la identidad afectiva, psicológica, social y vocacional. Hay una adaptación por el nuevo cuerpo y un duelo por la infancia perdida. Este cambio lleva a los jóvenes a vivir las diferentes fases de la adolescencia y enfrentarse a nuevos retos que los llevan a prepararse y madurar para la vida adulta. 

Cuando el adolescente no cuenta con los recursos emocionales para adaptarse a los cambios inherentes a esta etapa del desarrollo, es común que surjan problemas emocionales que se manifiestan como: dificultades con la autoridad, trastornos de alimentación, poco interés por actividades escolares, conductas impulsivas, entre otras.

En CDMX, CEEPI cuenta con especialistas en terapia para adolescentes con problemas emocionales que trabajarán en conjunto con los padres para ayudar al joven a alcanzar la madurez emocional necesaria.

¿En qué casos se recomienda?
La adolescencia que inicia aproximadamente a los 12 años, traerá consigo una serie de tareas que tu hijo tiene que lograr, tal como adaptarse a su nuevo cuerpo, definir su identidad (emocional, sexual y vocacional) y sumar a su familia un nuevo grupo social.
En este período tu hijo empezará a buscar su independencia y seguramente tenderá a tener conflictos con las normas que papá y mamá coloquen. Puede ser que en este proceso, tu hijo necesite apoyo y orientación. Estos procesos no siempre son fáciles, es por ello que muchos adolescentes acuden a buscar orientación y apoyo de un psicólogo.
Particularmente, si notas que tu hijo presenta intensamente los siguientes cambios de la adolescencia, será momento de pensar en iniciar un proceso de terapia psicológica:

  • Constantes cambios de humor y en sus sentimientos.
  • Cambios extremos en su comportamiento.
  • Presencia constante de enfermedades y síntomas físicos como dolor de cabeza o problemas gastrointestinales.
  • Apatía crónica.
  • Alteraciones en el sueño y alimentación.
  • Conductas adictivas.
  • Comportamientos impulsivos que lo ponen en riesgo.
  • Dificultades en sus relaciones interpersonales (noviazgo, amigos, familiares).

En CEEPI, nos hemos especializado en la terapia de juego y la ayuda psicológica con niños así como en intervención psicológica para niños con padres divorciados. Sabemos que estos niños y sus familias viven un proceso complicado, doloroso y confuso, lleno de muchos reacomodos que van desde cordiales acuerdos entre los padres, hasta batallas donde terminan siendo “víctimas” de sus propios padres.

¿En qué consiste la terapia para adolescentes?
Los psicólogos especialistas en adolescentes trabajamos con jóvenes desde los 13 años de edad, con una frecuencia de por lo menos una sesión a la semana de 45 minutos. Usamos diferentes técnicas de intervención psicológica con adolescentes como sus palabras, su lenguaje corporal, sus dibujos, sus sueños para ayudarles a reflexionar, a entenderse y a verse. Con la apertura de dar consejos para padres de adolescentes en situaciones específicas.
En casos donde los padres o el adolescente lo solicitan, o bien, existe un riesgo para la vida de tu hijo (como adicciones, riesgos de suicidio), trabajamos también con los padres. La finalidad es escucharlos y generar espacios de reflexión que les permita guiar y acompañar a su hijo de una manera más asertiva.

¿Cuántos minutos dura una sesión de terapia para adolescentes?
Trabajamos con sesiones de 45 minutos, al menos una vez por semana. La terapia psicológica con adolescentes tiene una duración de por lo menos 6 meses.

¿Los psicólogos pueden recetar medicamentos?
Nosotros como psicólogos de adolescentes, no prescribimos medicamentos a tu hijo.

¿Cuánto cuesta una terapia psicológica para adolescentes?
Para darte el costo y realizar una cita envíanos un mensaje vía WhatsApp al número +52 55 1691 9827